EL MUNDO MÁS ALLÁ DE LA VENTANA




En primer lugar, hay que aceptar que la crianza no es tan fácil, depende mucho de la situación familiar, la personalidad de cada padre o madre y la de sus respectivos hijos, por lo que no hay una fórmula únicamente efectiva para que desarrollen esta capacidad. Eso sí, recientemente se ha venido desarrollando ampliamente el campo educativo de instruirles en destrezas personales y no tanto en aprendizajes teóricos, por lo que sí que hay una serie de claves sobre las que te puedes guiar de cara a conseguir que tu hijo gane autonomía. La crianza que apoya la autonomía es un enfoque flexible y basado en una ciencia que nos anima a dejar de hacer cosas por nuestros hijos para que desarrollen confianza en sí mismos, y ayuda a los padres a centrarse en nutrir el auténtico yo de sus hijos en lugar de lo que quisiéramos que fueran. Se puede empezar por  encargarles pequeñas tareas como encontrar determinados utensilios que nos puedan hacer falta para cocinar, o limpiar las mesas con un trapo... Y que no todo sean órdenes. Ya entrados en la adolescencia, hay que observar como poco a poco van tomando sus propias decisiones ya que es algo inevitable que vayan ganando independencia. Estos años son como un campo de entrenamiento para una hipotética vida futura sin padres.  "El conflicto en todas sus distintas formas, edades y etapas del desarrollo es una parte más en el contexto de relaciones seguras y de confianza entre padres e hijos".


Comentarios

Entradas populares de este blog